Proyecto
- Este proyecto está pensado como un modelo integral de trabajo, que permita brindar a los jóvenes herramientas necesarias que contribuyan a su desarrollo deportivo y formación integral. Excede la búsqueda de resultados deportivos.
- Una exigencia del Proyecto es que los jóvenes asistan a un centro educativo y demuestren un rendimiento escolar satisfactorio.
Objetivos
- Implementar en la zona Cuyo, con sede en Mendoza, un modelo de formación integral de jugadores de alto rendimiento
- Demostrar que, con un modelo de organización, trabajo profesional e infraestructura adecuada, es posible la obtención de resultados, aplicados a estos principios.
Misión
- Contribuir a la formación de jóvenes deportistas capaces de insertarse en el mercado futbolístico nacional e internacional, de acuerdo a las más altas exigencias requeridas por Agentes y Clubes de Fútbol
- Promocionar y posicionar a Fundación Amigos por el Deporte en el mercado local e internacional como proveedor de jóvenes talentos
Visión
- Establecer en la zona Cuyo el mejor Centro de Formación de Futbolistas de alto rendimiento, abocado a la potenciación de los factores técnicos, tácticos, físicos, psicológicos y sociales, de estos deportistas.
Valores
- Fomentar entre todos los integrantes de nuestra Fundación el sentido de la responsabilidad, compromiso, constancia, respeto, disciplina, solidaridad, compañerismo, trabajo en equipo y juego limpio
- Inculcar los valores mencionados a todos los integrantes de la Fundación, para lo cual los profesionales deben ser cuidadosamente seleccionados teniendo en cuenta criterios de idoneidad, reconocimiento, prestigio y formación moral.
- Evaluamos a todos nuestros jugadores con tecnología de avanzada, Test de Evaluación VO 2 Max – Plataforma de Salto – Antropometrías a cargo del Licenciado Pablo Rodríguez.
- Evaluaciones biométricas, físicas, fisiológicas y técnicas.
- Test de Psicología Deportiva
Se trabaja mediante diferentes niveles de planificación complementando en forma mixta las tareas del director técnico y preparador físico, bajo una línea unificada y establecida por nuestra institución:
- Planificación Anual: Se trazan objetivos generales para lograr en el plazo de 11 meses, diferenciados según las edades que atraviesan los jugadores.
- Planificación Bimestral: En ésta se plasman los fundamentos más importantes para hacer un seguimiento y llegar a lograr los objetivos generales.
- Planificación Quincenal: acá se manifiesta la carga física-técnica para desarrollar en este periodo según corresponda a cada edad.
- Planificación Diaria: se detalla la sesión completa de cada entrenamiento en particular con explicación de cada ejercicio, dibujos, medidas y tiempos.
Trabajar de esta manera nos permite: tener el registro y control de lo realizado, monitorear la tarea y realizar evaluación continua, corregir desvíos, procurar un mejor orden, perfeccionar la tarea, cimentar el trabajo en equipo y adoptar una identidad propia.
En el caso de los Arqueros, además de dicha planificación, se lleva una ficha individual, a la que se le adjunta una planilla por partido, donde se lo observa jugada por jugada.